Datos y cifras recientes sobre fraudes inmobiliarios en México.
·
La Procuraduría
Federal del Consumidor (PROFECO) comunicó que en 2024 se registraron más de un
20% de denuncias de fraudes y estafas vinculadas a bienes raíces en comparación
con 2023.
·
La CONDUSEF ha
identificado un incremento significativo en fraudes inmobiliarios digitales,
principalmente en redes sociales y sitios falsos de renta o venta de bienes
raíces.
·
La Asociación
Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) calcula que 6 de cada 10 fraudes
ocurren cuando los individuos adquieren o alquilan sin el consejo de un experto
acreditado.
Fuentes:
PROFECO – Reporte de
quejas 2024
CONDUSEF – Boletín de
fraudes 2024
AMPI Nacional – Informe
anual 2024
Estados con incidencia más alta
De acuerdo con
información de PROFECO y la AMPI, los estados que registraron la mayor cantidad
de denuncias por fraude en bienes raíces en 2024 fueron:
·
Ciudad de México
·
Estado de México
·
Querétaro
·
Jalisco
·
Nuevo León
Tipos de fraudes más comunes
·
Venta de bienes
inexistentes o duplicados – Emplean fotografías auténticas, pero la propiedad
no se encuentra en venta o tiene propietario.
·
Falsificación de
identidad de comerciantes o intermediarios - Clonan perfiles y emplean
documentos falsos.
·
Venta de tierras ejidales
como urbanas - Sin documentos de propiedad válidos.
·
Contratos de venta
falsos o inválidos legalmente - Sin copia de respaldo notarial.
·
Páginas de
publicidad engañosas - Piden presupuestos y desaparecen.
·
Propiedades con
obligaciones, tributos o disputas encubiertas.
Fuentes:
·
CONDUSEF –
Tipologías de fraude 2024
·
Fiscalía
General de Justicia CDMX – Casos relevantes 2024
Recomendaciones
oficiales para evitar fraudes
·
Comprobar la
propiedad en el Registro de Bienes Inmuebles.
·
Es necesario
solicitar y examinar las escrituras originales y los boletos de propiedad.
·
No conceder
préstamos sin un contrato que haya sido validado por un notario.
·
Solo colaborar con
asesores acreditados y compañías con presencia nacional e internacional, como
Century 21.
Fuente:
·
PROFECO – Guía para prevenir fraudes 2024
·
AMPI – Manual de buenas prácticas 2024
Comentarios
Publicar un comentario