🏦 Crédito hipotecario para inversionistas primerizos: lo que debes saber antes de solicitarlo

Si estás por hacer tu primera inversión en bienes raíces, es muy probable que estés considerando un crédito hipotecario. Y aunque puede parecer complicado, es una herramienta poderosa si sabes cómo usarla a tu favor.

En este artículo te explicamos lo que necesitas saber antes de solicitar tu crédito, cómo evitar errores comunes y qué factores debes considerar para que tu inversión sea segura, rentable y bien planeada.




🤔 ¿Qué es un crédito hipotecario?

Un crédito hipotecario es un préstamo que te otorga una institución financiera (banco, Infonavit o Sofom) para comprar una propiedad. A cambio, tú te comprometes a pagar en mensualidades durante un plazo determinado, que puede ir de 5 a 30 años.

Es decir: la propiedad es tuya desde el inicio, pero estará en garantía mientras terminas de pagarla.


📋 ¿Qué necesito para obtener uno?

Aunque cada banco tiene requisitos distintos, en general te pedirán:

  • Tener entre 20 y 65 años

  • Comprobar ingresos estables

  • Buen historial crediticio (Buró de Crédito sano)

  • Antigüedad laboral mínima (entre 6 y 12 meses)

  • Capacidad de pago (que tus deudas no superen el 30–40% de tus ingresos)

Si cumples con eso, es probable que puedas acceder a un crédito para invertir.


💼 ¿Puedo invertir con un crédito o solo es para vivienda?

¡Sí puedes invertir!
Muchas personas piensan que los créditos hipotecarios solo aplican para vivienda propia, pero en realidad, puedes usarlo para comprar una propiedad destinada a renta o reventa.

Solo necesitas declarar el uso del inmueble y comprobar que tienes capacidad de pago. Incluso, si haces bien las cuentas, la renta mensual puede ayudarte a cubrir la mayor parte del crédito.





🧠 Tip de inversionista: deja que la propiedad se pague sola

Una estrategia común y efectiva es comprar para rentar, de modo que el ingreso mensual cubra parcial o totalmente la mensualidad del crédito.

Por ejemplo:

  • Compras un departamento con crédito

  • Lo rentas por $10,000 mensuales

  • Pagas $8,000 de mensualidad

  • Te queda flujo positivo y la propiedad sigue ganando plusvalía

Así, tu patrimonio crece sin descapitalizarte.


📚 Referencias

  • CONDUSEF. (2024). Guía para contratar un crédito hipotecario. https://www.condusef.gob.mx

  • BBVA Research. (2025). Situación hipotecaria México. https://www.bbvaresearch.com

  • INFONAVIT. (2025). Créditos y financiamiento para vivienda. https://portalmx.infonavit.org.mx

  • Banco de México. (2025). Tasas de interés hipotecario promedio. https://www.banxico.org.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

PUNTOS IMPORTANTES QUE DEBES SABER ANTES DE COMPRAR UNA CASA

🏠 ¿Qué es el INFONAVIT y cómo funciona? Todo lo que debes saber

GALERÍAS SAN JUAN DEL RÍO TIENE NUEVOS PROPIETARIOS