Guía para principiantes sobre los Créditos hipotecarios
🏡 ¿Qué es un crédito hipotecario y cómo
funciona? Guía para principiantes
Adquirir una vivienda
propia es uno de los pasos más importantes en la vida de muchas personas. Sin
embargo, no todos cuentan con el dinero suficiente para pagar una propiedad de
contado. Es ahí donde entra en juego el crédito hipotecario, una
herramienta clave para hacer realidad el sueño de tener casa propia.
En esta guía te explicamos de forma sencilla qué es, cómo funciona y qué necesitas para empezar.
📌 ¿Qué es un crédito hipotecario?
Un crédito
hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo que otorga una
institución financiera (banco, Infonavit, FOVISSSTE, entre otros) para la
compra, construcción o remodelación de un inmueble.
El préstamo está
respaldado por la propiedad misma, que queda como garantía (hipoteca)
hasta que termines de pagar la deuda.
💰 ¿Cómo funciona un crédito hipotecario?
- La institución te presta una parte del
valor de la propiedad.
Por lo general, puedes financiar entre el 70% y el 90% del valor, dependiendo de tu perfil y del tipo de crédito. - Tú aportas un enganche.
Este suele ser del 10% al 30% del valor total. - Pagas el crédito a plazos.
Puede ser a 10, 15, 20 o hasta 30 años, con pagos mensuales que incluyen: - Capital (el monto que realmente estás
pagando del préstamo)
- Intereses
- Seguro de vida
- Seguro contra daños
- La propiedad queda hipotecada.
Aunque vives en ella, legalmente está como garantía del préstamo. Al finalizar de pagar, la hipoteca se cancela y la propiedad es totalmente tuya.
🏦 Tipos de créditos hipotecarios
1. Tradicional
bancario.
- Otorgado por bancos.
- Ideal si tienes buen historial crediticio
y empleo formal.
- Puedes comparar tasas y plazos para elegir
el que más te convenga.
2. INFONAVIT (para trabajadores
afiliados).
- Se descuenta del salario.
- Considera tu edad, ingresos y puntos
acumulados.
- Permite combinar con créditos bancarios
(Cofinavit).
3. FOVISSSTE (para
trabajadores del gobierno).
- Similar al Infonavit, pero para empleados
del sector público.
- Se accede mediante sorteo o programas
especiales.
4. Cofinavit o Alia2 (Aliados 2).
- Combina un crédito bancario con el INFONAVIT.
- Aumenta tu capacidad de compra.
5. Autoproducción o construcción.
- Si ya tienes un terreno y deseas
construir.
- También hay esquemas para remodelación.
✅ Requisitos básicos para solicitar un crédito
hipotecario.
Aunque varían por
institución, en general necesitas:
- Ser mayor de edad.
- Comprobar ingresos estables.
- Buen historial en Buró de Crédito.
- Antigüedad laboral mínima (por lo general
de 1 año).
- Contar con enganche y recursos para gastos
notariales.
🛠️ ¿Cómo iniciar el proceso?
- Calcula tu capacidad de pago.
Lo ideal es que el pago mensual no supere el 30-35% de tus ingresos. - Revisa tu Buró de Crédito.
Tener un buen historial es clave para obtener una buena tasa. - Compara opciones.
Usa simuladores hipotecarios de bancos, Infonavit o asesores especializados. - Precalifícate.
Es un paso sencillo para saber si eres candidato y cuánto podrías recibir. - Elige la propiedad y haz la solicitud
formal.
Al ser aprobado, la institución hace el avalúo, firma el contrato y se realiza la compra ante notario.
📝 Conclusión
Un crédito hipotecario
es una herramienta poderosa si se usa bien. No necesitas tener todo el dinero
para comprar una casa: necesitas estar bien informado, tener finanzas ordenadas
y asesorarte con profesionales.
🎯 ¿Listo para empezar tu camino hacia una casa
propia?
En CENTURY 21
DIAMANTE, te ayudamos a encontrar la propiedad ideal y te asesoramos GRATIS
en el trámite de tu crédito hipotecario, ya sea con banco, INFONAVIT o
FOVISSSTE.
📲 Contáctanos
hoy mismo 427 688 05 88 y
da el primer paso para vivir donde siempre has soñado.
Sitio Web: www.century21diamante.com
427 236 84 69
Comentarios
Publicar un comentario